La conquista Inca
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEixMSezdgOX00nbhPfvj_WBDwQyZrpyiIYc58x8coEzKi_qnCoBt5oaKGqnbZsBLC0Fs9P7q8wx6pQb3axmhIFETy1XyP6O8678aUUIR1bRKO03S79bFt4Z2T1o_50raaXBXBEgQJ1S7O0/s1600/Presentaci%25C3%25B3n1.jpg)
Después de la muerte de su progenitor
ambos acumularon poder político y militar a la vez que articularon pueblos y
nacionalidades en torno a sus respectivos proyectos políticos para el llamado Tahuantinsuyo. Todo desembocó en una serie
continua de acontecimientos bélicos (dos mil kilómetros a pie, trece batallas,
medio millón de hombres de guerra en pie) cuyo increíble final fue el de la
derrota de las huestes oficiales incas de Huáscar, quien fue hecho prisionero y
ejecutado. A la par, intervenía un agente inesperado para terciar por el poder
y quien finalmente se impuso por un período que duraría trescientos años: los
españoles. Tanto las relaciones bélicas, como la intervención española en el
escenario histórico han sido estudiadas por el historiador ecuatoriano Luis Andrade Reimers,
quien ha logrado aportar un punto de vista objetivo sobre tales
acontecimientos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgURvRg-0DqC4tQyS4Pd2fb5JetQTSdbrVx6XdLnt-Amw9EFV5ofCFULSjpfL0Pk2r6-i_ZBi9a_e-QK8nAvQBuFcuTqltpB3szMFtD6eOQIODm8eR2bu7o5V8kJeFwlWSDJ7O5-U5X7UM/s1600/ruinasdeingapirca.jpg)
"Se llaman generalmente los cañares, porque tres leguas de aquí está un pueblo que se llama Hatum Cañar que quiere decir en la lengua Inca "La provincia grande de los cañares"; y allí dicen que en tiempo del inca Guaynacaba,(Huayna Cápac) había grandes poblaciones de indios y que allí era la principal cabeza de estos cañares; y así parece, porque en el día de hoy hay grandes y muy suntuosos edificios, y entre ellos una torre muy fuerte..."
No se sabe a ciencia cierta cuáles fueron los fines para los que fue construido este edificio de origen Inca-Cañari, el único criterio en el que coinciden varios historiadores y arqueólogos es que fue construido bajo las ordenes exclusivas del inca Huayna Cápac, durante las campañas de conquista que su padre Túpac Yupanqui, iniciara años atrás, hacia los territorios que hoy comprenden el sur del Ecuador.
Al parecer jugó un gran papel dentro de las estrategias militares incas, como puesto de avanzada y aprovisionamiento de las tropas hacia el norte del Ecuador, pero su más importante objetivo era, el de ser un lugar de adoración y veneración al sol, el máximo Dios Inca, constituyéndose así en un Coricancha, dedicado al ritual Inca. Las ruinas de Ingapirca fueron excavadas y restauradas por una Misión Arqueológica de España entre los años 1974 y 1975. Esas investigaciones dieron origen a varias publicaciones de los arqueólogos José Alcina, Miguel Rivera y Antonio Fresco. http://www.youtube.com/watch?v=eqbKARUqjc0
No hay comentarios:
Publicar un comentario